Fuente: La Voz de Galicia.
Entrarán en servicio a partir del 2026 y usarán, además del viento, biocarburante diésel y también e-metanol.
Airbus anunció este miércoles que va a renovar la flota de barcos que utiliza para transportar piezas entre sus plantas en Europa y Estados Unidos con tres navíos cuya propulsión tiene el apoyo de un sistema de velas.
Esos nuevos barcos, que serán propiedad del armador francés Louis Dreyfus, que se encargará de construirlos y operarlos, entrarán en servicio a partir del 2026, explicó el fabricante de aviones en un comunicado.
Su impulsión se hará gracias a seis rotores de tipo Flettner, que son unos grandes cilindros verticales en la cubierta que aprovechan el viento, y que servirán para respaldar la acción de dos motores adaptados para funcionar con biocarburante de diésel marítimo y también e-metanol, un carburante sintético que se puede conseguir con gas natural, carbón o biomasa. Además, irán equipados con un programa para optimizar la trayectoria de forma que se aprovechen al máximo los vientos y se minimicen las condiciones oceánicas adversas.
Airbus, que utilizará los barcos para el transporte de piezas entre su complejo del puerto francés de Saint Nazaire y Mobile, en Alabama (EE. UU.), donde tiene una planta de ensamblaje de aviones, espera así reducir las emisiones medias de dióxido de carbono (CO2) de esos trayectos trasatlánticos de 68.000 a 33.000 toneladas anuales de aquí al 2030.
Esta renovación cobra una particular importancia teniendo en cuenta que Airbus se ha fijado el objetivo de aumentar la cadencia de producción de sus aviones de pasillo único hasta 75 al mes en el horizonte del 2026, frente a los 45 de media en el 2022.
Cada uno de estos nuevos barcos tendrá capacidad para cargar unos 70 contenedores de unos 12,2 metros (40 pies de largo) y seis conjuntos de los aviones de pasillo único, frente a tres o cuatro de los que se utilizan actualmente.
A comienzos de este mes ArianeGroup, el fabricante europeo de cohetes espaciales (filial de Airbus y de Safran), presentó en Burdeos un barco híbrido con un sistema de velas, el Canopée, que va a utilizar para el transporte de sus lanzaderas entre Europa y la base de Kurú, en la Guayana francesa, desde donde despegan.