Fuente: Faro de Vigo.
El proyecto del Inega en Punta Langosteira recibe una de las mayores ayudas entre los 147 millones aprobados a 21 iniciativas.
Apesar de las muchas críticas que en un principio lanzó al Gobierno central por su decisión de desplegar en España la eólica marina, la Xunta aspira a que se instalen aquí 800 de los entre 1.000 y 3.000 megavatios (MW) de potencia previstos por el Ministerio para la Transición Ecológica para toda España en 2030. De hecho, el interés de la administración autonómica por el sector viene de lejos. El Instituto Enerxético de Galicia (Inega) consiguió en 2015 una concesión de ocupación temporal del dominio público marítimo-terrestre para “una infraestructura oceánica de investigación, demostración y operación” de plantas de energía “en condiciones reales de aguas abiertas”. Poco se supo del proyecto hasta que la aprobación de los planes de ordenación del espacio marítimo (POEM) con las zonas aptas para parques flotantes recogió la primitiva idea de la Xunta de tener una zona experimental para la offshore en esa misma zona, en Punta Langosteira, frente al concello coruñés de Arteixo. De la mano de la Autoridad Portuaria de A Coruña y Redeia, el Inega decidió por fin exprimir el proyecto y concurrir a los fondos Next Generation para conseguir financiación. La tendrá.
Una de las ayudas más grandes.
Transición Ecológica le concede una de las mayores subvenciones para impulsar plataformas de ensayo y demostración de nuevos prototipos en el campo de las energías renovables marinas. El proyecto de “Plataforma de ensayo de aerogeneradores marinos y flotadores frente a las costas de Arteixo” a nombre del Inega recibirá 20 millones de euros, según la resolución publicada ayer por el IDAE. En total, el departamento dirigido por Teresa Ribera reparte 146,9 millones de euros a 21 actuaciones. Hay otra, según el ministerio, prevista en Galicia, aunque no se identifica cuál es en el listado. Se prevé que los proyectos seleccionados movilicen inversiones cercanas a los 384 millones.
Por tecnologías, destacan los proyectos de ensayos de eólica flotante, seguidos de los relacionados con la energía de olas y corrientes y la fotovoltaica flotante. Otros proyectos testarán también la hibridación entre eólica flotante y undimotriz. La potencia instalada asociada a los proyectos a los que se les concedería la ayuda sería de 55,7 megavatios (MW).
Además de Galicia, entre las zonas elegidas están Canarias, la que más proyectos acogería, con seis; seguida de País Vasco, con cuatro; Cataluña y Comunidad Valenciana, con tres cada una; y Asturias, con uno. Otros dos proyectos aún no tendrían una ubicación definida y, además, algunos demostradores tecnológicos podrían cambiar su emplazamiento previsto.