Fuente: Atlantico.net.
Peter Taboada, fabricante de plantas potabilizadoras de agua, alcanzará este año récord de facturación.
La compañía Peter Taboada se erige en la comarca de Vigo como un referente en tecnología para el medio marino. Se encuentra entre las tres primeras empresas del mundo en la fabricación de tratamientos de agua para el sector naval, en el que es especialista en diseño y construcción de plantas potabilizadoras y desalinizadoras con tecnología de ósmosis inversa. “El naval representa más del 80% de nuestro negocio, hacemos equipos para buques que operan en todo el mundo, en este nicho somos un referente”, indica Carlos Manzano, director comercial de la firma con sede en Redondela, que este año prevé alcanzar los 11 millones de euros en ventas, lo que supondrá récord de facturación en sus más de 40 años de andadura.
La compañía tiene carga de trabajo para varios años con varios contratos en vigor, entre ellos el proyecto más grande su historia, una planta con una capacidad de 15.000 metros cúbicos. Para hacerse una idea, es como si habláramos del equivalente a un consumo diario de agua para 100.000 personas. Hace sólo unos días salía de las instalaciones en Vilar de Infesta el último módelo de esta superestructura que se instalará en un buque ‘live fish carrier’ (LFC) noruego, para transporte de pescado vivo, que se está construyendo en un astillero de Turquía. En este nicho de mercado la empresa realizó varios proyectos con la fabricación de plantas que tienen la capacidad de producir agua dulce destinada a recrear el ciclo natural del salmón.
El primer submarino español, construido por Navantia, cuenta con una planta diseñada y fabricada por Peter Taboada. Cinco buques del gigante MSC Cruceros se abastecen de agua dulce con las plantas que la firma redondelana construyó a medida para estos buques. Sistemas desalinizadores para submarinos de pila de hidrógeno de la OTAN o para Buques de Acción Marítima (BAM) de la Armada Española, de Rumanía de de Arabia Saudí, entre otros, son algunos de los proyectos de la compañía que sirve a otros muchos sectores como el hospitalario. La planta de diálisis de Povisa, por ejemplo, lleva equipos fabricados por Peter Taboada y también el Hospital Clínico de Santiago de Compostela.
Los orígenes de la compañía están ligados al naval -su fundador, Jesús Taboada, era jefe de máquinas de la Marina Mercante-, pero la empresa familiar -con la segunda generación al frente- se diversificó abarcando sectores como el naval, industrial, alimentario, hotelero, residencial, farmacéutico o el hospitalario. Las exportaciones representan el 95% de la fabricación y cuenta con 40 personas en plantilla en las dos naves que tiene en Redondela.