Fuente: La Voz de Galicia.
El astillero construirá un arrastrero de última generación para la corporación esquimal Qikiqtaaluk. Sustituirá al Saputi.
Freire Shipyard formalizó la semana pasada el contrato para la construcción de un pesquero a cargo de un conglomerado empresarial del norte de Canadá. El astillero vigués rubricó el pedido de la corporación esquimal Qikiqtaaluk, que quiere sustituir al arrastrero Saputi, que se echó a flote en el 1987. El valor del encargo ronda los 60 millones de euros, según fuentes conocedoras de la operación, que destacan el grado de innovación tecnológica que aplicarán sobre esta embarcación.
La compañía canadiense ha arrojado luz en la cartera de pedidos de la industria naval olívica. Qikiqtaaluk Corporation es un conjunto de empresas dedicadas al sector de la pesca, la energía eólica, la minería, los hoteles y la construcción El nuevo arrastrero se dedicará a la captura del fletán y el camarón Ártico, en las aguas más gélidas del Atlántico Norte y parte del Ártico. La estructura del barco estará adaptada para navegar sobre tan bajas temperturas, así como zonas de hielo. El proyecto técnico del barco está a cargo de una firma noruega.
Inicialmente, la construcción se habría encargado a un astillero foráneo, pero finalmente la compañía con sede en Nunavut optó por trasladar el pedido hasta las gradas de Freire. Vigo agradece el nuevo encargo, que le permite anclarse a uno de sus grandes motores industriales, como es el naval. En estos momentos, la empresa fundada por Paulino Freire hace más de un siglo es la que ofrece más carga de trabajo en toda la ría, junto con el grupo asturiano Armón. Entre ambos, lideran la construcción naval privada en Galicia.
Otra obra de Freire, el Renaissance, ya no está en los muelles de Beiramar, en los que llevaba amarrado desde el pasado verano, provocando miradas de admiración en toda la ría. El buque se ha desplazado hasta el apartadero de Rande, donde ultiman los detalles para la entrega oficial, que podría celebrarse este mes. En todo este tiempo, no ha trascendido el propietario del megayate, de 112 metros de eslora y el más grande que se ha construido en toda España.