Fuente: Europa Press.
En un comunicado, el grupo de ingeniería y tecnología ha explicado que ambos buques cuentan con un sistema de propulsión a gas natural licuado (GNL) e incorporan sistemas capturadores de dióxido de carbono, que pueden estar ubicados sobre los tanques de GNL o como tanques estructurales –entre las dos bodegas de carga–, y estarán en operación en el Mar del Norte y el Mar Báltico.
El objetivo de dicha tecnología es ayudar a los armadores a cumplir con los objetivos de descarbonización planteados por la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Unión Europea (UE), reduciendo así la necesidad de sustituir los sistemas de propulsión de sus buques.
Asimismo, el diseño concebido por Sener contempla formas optimizadas que ayudarán a reducir la resistencia al avance de las embarcaciones, mejorando su comportamiento durante la navegación, según ha explicado la compañía.
El director de Naval en Sener, Roberto Fernández, ha apuntado que descarbonizar el sector naval es «un objetivo importante» no solo para esta industria, sino para toda la economía, y que la descarbonización puede ser «una palanca de crecimiento e innovación».