Fuente: Faro de Vigo.
El país inicia el proceso de licitación para la construcción de su mayor oceanográfico, similar al del IEO y al que aspira el naval gallego
El naval de Vigo, con Armón a la cabeza, se encargó de la renovación de la flota oceanográfica de Argentina. El Víctor Angelescu primero y el Mar Argentino después fueron las dos unidades facturadas con éxito entre 2017 y 2019. Ahora, el país sudamericano quiere dar un paso más. En línea con otras grandes construcciones realizadas en astilleros olívico como el BAP Carrasco para Perú o el actual buque para el Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Odón de Buen, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) quiere dotarse con una unidad de clase polar de al menos 85 metros de eslora. Para ello, el país acaba de iniciar el proceso de licitación en el que las factorías gallegas parten con ventaja tras la experiencia acumulada.
Argentina logró en el primer trimestre del año 125 millones dólares (115 millones de euros al cambio actual) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El objetivo era dotarse de fondos para desarrollar el Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria y del Manejo Sustentable de los Recursos Marítimos de Argentina (Prosama), cuyo principal objetivo es la construcción del buque, mayor que los dos de reciente de construcción.
El Inidep lleva años trabajando en el diseño de una unidad de más de 80 metros de eslora capaz de navegar por el hielo para trabajar en aguas antárticas. Según figura en la licitación lanzada la semana pasada, el dinero conseguido servirá para adquirir “un moderno buque de investigación pesquera y oceanográfica” cuya dimensión final será de al menos 85 metros de eslora y 17/18 de manga, es decir, igual que el Odón de Buen. Además, tendrá que ser capaz de llevar a cabo campañas de aproximadamente 150 días anuales y tener capacidad para 70 personas (40 de ellos científicos).
Para navegar por donde necesita el Inidep, tendrá que tener categoría polar class 7, además de ser, como ya es habitual, lo más silencioso posible y estar dotado del sistema de posicionamiento dinámico. Su velocidad de crucero será de 12 nudos.
El proceso para buscar un astillero comenzó con la solicitud para buscar empresas que quieran participar. El proceso está abierto hasta el 13 de octubre y, a partir de ahí, el Inidep lanzará una licitación pública internacional con el objetivo de contratar un astillero que se encargue del diseño, construcción y equipamiento del buque. Tras la adjudicación, la factoría tendrá 30 meses para cumplir el contrato.