Fuente: La Voz de Galicia.
Un buque cisterna encalló por «un fallo» y un petrolero que lo seguía colisionó contra él.
A primera hora de esta tarde, la Autoridad del Canal de Suez anunció la reapertura de esa vía marítima que conecta el mar Rojo y el Mediterráneo. Permaneció cerrada varias, horas, desde la pasada madrugada, a consecuencia de un «ligero choque» entre un buque cisterna y un petrolero. «La navegación a través del canal ha vuelto a la normalidad», publicó este miércoles el organismo que preside Osama Rabie en su perfil oficial de Facebook. Lo comunicó seis horas después de que la gestora de esa vía informase del cierre en su página web.
El séptimo incidente en lo que va de año comenzó cuando colisionaron «el buque cisterna de gas licuado BW Lesmes y el petrolero que lo seguía Burri», confirmó el presidente de la Autoridad del Canal de Suez en un comunicado. Sucedió «en el kilómetro 144 de la vía marítima por la parada repentina del BW Lesmes debido a un fallo técnico en la dirección y la maquinaria, mientras que la intensidad de la corriente empujó al Burri hacia el buque parado». Apuntó también que varios remolcadores «lograron hacer frente a la situación de emergencia» para retirar a las dos embarcaciones fuera de la vía marítima.
Rabie había enviado por la mañana un mensaje tranquilizador respecto al destacar que «el tránsito regular se reanudará en unas horas». Aseguraba que el percance no había provocado «daños graves ni incidentes de contaminación» en el canal, si bien dijo que «la tripulación del petrolero Burri informó de un mal funcionamiento repentino en la dirección». Apuntaba a una pronta resolución señalando «que los barcos del convoy del norte deben reanudar su travesía tan pronto como el petrolero Burri sea remolcado fuera de la vía».
Uno de los buques encalló por «un fallo»
El BW Lesmes, con bandera de Singapur, tiene 295 metros de eslora, 46 de manga y una capacidad de 121.000 toneladas, mientras el Burri, abanderado en Islas Caimán, mide unos 250 metros de largo, 44 de ancho y su tonelaje es de 67.000 toneladas.
Medios progubernamentales egipcios comentaron esta mañana que «un fallo» originó en la madrugada el encallamiento del BW Lesmes en la vía marítima, y la cadena estatal Cairo24 difundió imágenes del «buque tras poder reflotarlo con éxito», sin dar a conocer detalles.
Incidentes anteriores
El canal de Suez, importante fuente de ingresos en divisa para Egipto, ha sido escenario este año de repetidos incidentes, si bien no todos los sucesos de estas características llegaron a interrumpir el tránsito en el canal. El último grave tuvo lugar la primera semana de agosto por la colisión de un remolcador y un petrolero que cruzaba la vía marítima, lo que provocó la suspensión temporal del tráfico en el canal.
Ese incidente, que causó la muerte de un tripulante del remolcador, fue al menos el sexto de este tipo en lo que va de año, y sucedió dos meses después de que el petrolero Seavigour paralizara el tránsito en el canal tras sufrir un fallo mecánico por el que tuvo que ser reflotado.
El incidente más grave tuvo lugar en marzo de 2021 cuando el portacontenedores Ever Given bloqueó el paso marítimo con sus 400 metros de eslora y 18.000 contenedores a bordo. Eso provocó un enorme atasco por esta vía por la que pasa en torno al 10 % de las mercancías del mundo y que reporta a Egipto unos 8.000 millones de dólares anuales.