Fuente: Atlántico.net.
Tienen una veintena de contratos de construcción en vigor y carga de trabajo asegurada hasta al menos 2025.
El sector naval enfila un último cuatrimestre de los mejores de los últimos años. Los astilleros, que generan en estos momentos unos 5.000 empleos en la Ría de Vigo, tienen carga de trabajo asegurada hasta al menos 2025 con una veintena de contratos en vigor y una actividad cada vez más reconocida a nivel mundial.
Sólo hay que echar un vistazo a los pedidos actuales, donde el 90% son para clientes extranjeros, desde Argentina, Nueva Zelanda, Islandia y Países Bajos hasta Australia, Senegal, EE UU y Reino Unido junto a Francia o Malvinas, entre otros.
La cartera de pedidos de los astilleros privados en España ascendía a 52 al cierre del primer semestre del año, de los que 16 correspondían a Galicia (Vigo), que presenta un 33% de la construcción naval nacional, seguida de País Vasco (28%) y encabeza Asturias con un 39%, según el último informe hecho público por el Ministerio de Industria.
El grupo asturiano Armón, con dos astilleros en Vigo, es líder indiscutible en España y aglutina la mitad de contratos de construcción de barcos que hay en estos momento. La megafactoría que tiene en Beiramar (entre Armón y Ría de Vigo, el antiguo Hijos de J. Barreras) tiene una decena de pedidos y la mayoría son buques oceanográficos, un nicho de mercado en el que Armón se especializó en los últimos años convirtiéndose en todo un referente a nivel internacional. Uno de los mayores ejemplos es el ‘Odón de Buen’ que está construyendo y que será el mayor barco científico que tendrá la flota española -es para el IEO-CSIC- y el más avanzado en el mundo.
Freire es el otro astillero vigués que genera más carga de trabajo con cinco contratos, según contabiliza la Dirección General de Industria. Uno de ellos fue entregado recientemente, se trata de megayate de lujo ‘Renaissance’, de 112 metros de eslora que supuso un hito para la compañía ya que es el más grande y de mayor tonelaje construido en nuestro país hasta la fecha. Ya está operando en el mercado charter como uno de los mejores a nivel mundial con sello vigués.
La reparación naval, un nicho de mercado en auge.
Junto a Armón y Freire, que son los dos astilleros vigueses que generan más carga de trabajo, se encuentran Ría de Vigo (antiguo Barreras), Cardama y Nodosa (en Marín) con varias construcciones de buques, mientras que el resto de astilleros sobreviven con reparación naval. Es el caso de Metalships y de San Enrique (antigua factoría Vulcano), que en los últimos años se dedican a labores de mantenimiento y puesta a punto de barcos.
Los trabajadores de Metalships están llamados a una huelga indefinida a partir del próximo lunes en protesta por la escasez de carga de trabajo y los últimos siete despidos llevados a cabo por la compañía. San Enrique finalizó hace unos días los trabajos que estaba haciendo en un buque carguero y tiene 9 meses por delante para cumplir con el plan de inversión de 2,4 millones que deberá hacer o se enfrenta a una penalización y una posible caducidad de la concesión portuaria de sus instalaciones.