Fuente: Puente de Mando.
Fincantieri, Rina y Newcleo, esta última empresa «de tecnologías nucleares limpias y seguras dedicadas al desarrollo de reactores innovadores de IV generación que utilizan como combustible los residuos nucleares existentes», han anunciado la firma de un acuerdo destinado a unir sus respectivas experiencias internacionales y sinergias en innovación para realizar conjuntamente un estudio de viabilidad de aplicaciones nucleares en el sector naval, explotando la tecnología de reactores modulares pequeños (SMR) refrigerados por plomo y desarrollados por Newcleo.
Según explica en una nota informativa, «el uso del innovador reactor rápido enfriado por plomo (LFR) de Newcleo para la propulsión naval implicaría la instalación de un minirreactor cerrado en los barcos, que funcionaría de la misma manera que una pequeña batería nuclear capaz de producir una potencia eléctrica de 30 MW. Esto requeriría un reabastecimiento de combustible esporádico (solo una vez cada 10-15 años), un mantenimiento muy limitado y una fácil sustitución del reactor al final de su vida».
Además, “el uso de energía nuclear limpia para propulsar barcos ayudaría a descarbonizar rápidamente un sector que se enfrenta al enorme consumo de combustibles fósiles y las consiguientes emisiones de carbono. La industria naval, a través de la Organización Marítima Internacional (OMI), aprobó la recientemente en el MEPC(80) los nuevos objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, para llegar a cero en o alrededor de 2050”.
Fincantieri, Rina y Newcleo explican que “el uso de la energía nuclear en los barcos salvaguarda el ecosistema marino en caso de accidente. Con el diseño de Newcleo, el plomo líquido dentro del reactor se solidificaría al enfriarse al entrar en contacto con agua fría, encerrando el núcleo del reactor en una cubierta sólida y conteniendo toda la radiación debido a las propiedades de protección del plomo. Los reactores de propulsión marina de Newcleo eliminarían la necesidad actual de recarga frecuente de combustible y, al final de su vida útil, la unidad LFR completa simplemente se retiraría y se reemplazaría por una nueva, mientras que la unidad agotada se retiraría para su desmantelamiento y reprocesamiento».
Stefano Buono, presidente y director ejecutivo de Newcleo, ha manifestado que “me complace lanzar un proyecto de propulsión naval nuclear civil junto con Fincantieri y Rina con este importante estudio de factibilidad. Fincantieri y Rina son dos líderes mundiales en el sector naval y la combinación de sus habilidades con nuestra innovación tecnológica puede aportar una solución concreta al problema de las emisiones de carbono en el transporte marítimo. Desde nuestros inicios, la ambición de Newcleo ha sido ayudar a acelerar la descarbonización y brindar energía limpia, sostenible y asequible para satisfacer las necesidades de las comunidades y las empresas. Espero con interés los resultados del estudio de viabilidad y las próximas etapas del proyecto».
Pierroberto Folgiero, consejero delegado y director general de Fincantieri, ha declarado que “hoy Fincantieri reafirma su vocación de ser pionera y catalizadora del progreso en el sector marítimo con tecnologías punteras, eficientes y sostenibles. De hecho, el acuerdo nos permite explorar la posibilidad de añadir una solución nueva y visionaria entre las que tenemos a nuestra disposición para alcanzar los ambiciosos objetivos de descarbonización que se ha fijado la industria. La energía nuclear tiene un enorme potencial y, como tal, necesita la mejor experiencia para ser entregada, y estamos orgullosos de unirnos a socios como Newcleo y Rina para contribuir a este objetivo”.
Ugo Salerno, presidente y director ejecutivo de Rina, también está en la misma onda: “Mejorar la eficiencia del combustible y el diseño de los barcos ya está dando buenos resultados en la reducción del impacto de la industria naviera en el medio ambiente. Sin embargo, para cumplir con los objetivos establecidos para este sector, necesitamos combustibles alternativos con un bajo contenido de carbono desde la extracción hasta la eliminación. La energía nuclear será una de las respuestas a estos objetivos. Además, los pequeños reactores nucleares modulares serán la solución más eficiente para aplicar la energía nuclear a la propulsión de buques civiles. Estamos orgullosos de colaborar con Newcleo y Fincantieri para hacer factible la implementación de pequeños reactores nucleares modulares en barcos lo antes posible”.
Newcleo tiene su sede en Londres, donde se presentó en 2021 y desde entonces ha recaudado unos 400 millones de euros, para avanzar en su proyección de empresa de ingeniería innovadora en el campo de la energía nuclear. Su misión es generar energía segura, limpia, asequible y prácticamente inagotable para el mundo a través de una combinación radicalmente innovadora de tecnologías existentes y accesibles. Esta empresa capitaliza treinta años de investigación y desarrollo en el campo de los reactores rápidos refrigerados por metal y los sistemas refrigerados por plomo líquido.
La tecnología de Newcleo, que comprende principalmente un nuevo enfoque de las soluciones ya cualificadas, aborda con igual eficacia los tres retos a los que se ha enfrentado la industria nuclear hasta la fecha: residuos, seguridad y costes.
La empresa explica sobre los residuos que “los reactores rápidos son capaces de ‘quemar’ (a través de la fisión) eficientemente uranio empobrecido, plutonio y actínidos menores. Cuando se utilizan con combustible MOX generado a partir de residuos nucleares reprocesados, los reactores Newcleo no solo garantizan la sostenibilidad al cerrar el ciclo del combustible, sino que también pueden aumentar la independencia energética».
En cuanto a la seguridad, explica que “los reactores refrigerados por agua funcionan a presión atmosférica. Las propiedades del plomo (capacidad y conductividad térmica, punto de ebullición, inercia química, propiedades de blindaje), junto con los sistemas de seguridad pasiva de Newcleo, garantizan niveles de seguridad altísimos”. Sobre costos, “el diseño del nuevo reactor de Newcleo se ha optimizado durante los últimos 20 años, lo que lleva al concepto de un módulo de 200 MWe ultracompacto y transportable con mejoras en la densidad de energía en comparación con otras tecnologías. Los costes se mantienen bajos gracias a la sencillez, compacidad, modularidad, funcionamiento a presión atmosférica y alta temperatura que se produce”.