Fuente: Atlantico.net.
El naval de Galicia retoma la segunda posición en España pese a la baja de Vulcano y la inactividad de Metalships. La cartera de pedidos que manejan las factorías navales viguesas representa actualmente el 31 por ciento del total nacional del sector.
Los astilleros de Vigo aúpan la construcción naval gallega al segundo puesto en España con una cartera de pedidos que representa el 31% del total nacional y carga de trabajo asegurada hasta, al menos, 2025. Lidera Asturias con un 40% de la actividad y en tercer lugar está País Vasco con un 29%, según revela el informe del primer trimestre del año que recoge la Secretaría General de Industria y Pyme.
De los 54 contratos que había en vigor en el conjunto de España a fecha 31 de marzo, 15 corresponden a Galicia. De los tres pedidos logrados en nuestro país en los tres primeros meses, dos fuerpn para los vigueses Armón y Freire que son los astilleros que generan más trabajo en la Ría. El primero tiene un nivel de actividad muy elevado con una decena de barcos en construcción y otros adjudicados entre oceanográficos, pesqueros y patrulleras entre Armón y Ría de Vigo (antigua Barreras). Hace unos días entregaban a Balaearia el primer ferri eléctrico construido en España y se realizó la botadura del ‘Erin Bruce II’ para Wanchase Argentina, del grupo Cooke -el futuro dueño de Nueva Pescanova-.
Freire, Cardama y Nodosa -este último en Marín- completan la cartera de pedidos gallega que marca su mejor registro de la última década pese a la inactividad de dos astilleros vigueses. Por un lado Metalships que no tiene nada de construcción, sólo reparación y obras de mantenimiento, y Astilleros San Enrique (antigua Factorías Vulcano) que el Ministerio de Industria ya no contabiliza entre los astilleros más relevantes.
A nivel nacional el grupo asturiano Armón consolida su posición de liderazgo absoluto con más de la mitad de los buques que hay en construcción en nuestro país. De los 54 barcos una treintena son de sus cinco astilleros, dos en Vigo. Más del 90 por ciento de la cartera de pedidos estatal es internacional. La gallega también con buques para Argentina, Holanda, Islandia, Nueva Zelanda, Malvinas, Australia, Senegal o Reino Unido, entre otros.