Fuente: Faro de Vigo.
Con una gran fábrica de 48.000 metros cuadrados en Ponferrada, donde produce torres eólicas, prevé emplear a 200 personas en 2024.
(Nacemos) de la ilusión de (nuestros) promotores por construir un proyecto en (nuestra) tierra, en (nuestros) orígenes, capaz de devolverle su identidad industrial generando oportunidades y empleo a través de un modelo de negocio de energía renovable tan imprescindible y demandada en la actualidad para hacer frente al cambio climático y la dependencia energética”. Así se presenta en su página web Emobi Industries, compañía que cuenta con una gigantesca fábrica de aerogeneradores onshore en Ponferrada y que –según ha podido confirmar FARO– está interesada en Talleres Ganomagoga, en concurso-liquidación desde el pasado 29 de marzo.
Junto a Chorro Naval, empresa viguesa que ha mostrado su interés por Aplimega –otra filial de la firma de Cándido González–, Emobi Industries se convierte en la segunda sociedad interesada por parte del grupo pontevedrés, que acumula más de 20 millones de deuda vencida. Al menos estas dos han sido avanzadas en primicia por este periódico, si bien en el último encuentro mantenido entre los trabajadores y la administradora concursal se dejó constancia de que serían ocho los inversores que han contactado con diferentes ofertas o propuestas, ya sean escritas (el caso de cinco) o verbales (otras tres).
La compañía leonesa, en proceso de expansión, se dedica a la misma actividad que Talleres Ganomagoga, siendo su principal línea de negocio la fabricación de aerogeneradores onshore (el tratamiento del acero, curvado y soldadura), así como su almacenamiento y preparación para ser transportados hasta llegar a su destino. También se centra en el tratamiento de superficies (metalizado, granallado y pintura) o la instalación de los componentes internos precisos según las necesidades específicas de sus clientes (componentes eléctricos, elevadores, escaleras y sistemas de seguridad).
Este proceso lo lleva a cabo en Ponferrada, donde Emobi Industries dispone de un área de producción de 48.000 metros cuadrados y un área de stock y acopio de 120.000 metros cuadrados. Su propósito, conforme se desprende del plan de negocio que ha elaborado y se proyecta para los próximos tres años, es incrementar sustancialmente su producción, pasando de las 780 secciones de torres eólicas que contempla para 2024 a las 1.560 que prevé para 2025 y las 2.340 que estima para 2026.
Unido a estas previsiones, que barajan un crecimiento acumulado del 200% en un bienio, también destaca el aumento de personal que tiene en mente, y que pasará de los 200 trabajadores que se pone de objetivo para 2024 a los 600 que se plantea alcanzar en 2026. Este último dato, junto al interés de cara a una posible compra, es a valorar teniendo en cuenta que esta filial de la firma de Cándido González posee a unos 130 trabajadores entre el ERE y el ERTE.
Sus instalaciones estarían situadas en un entorno estratégico para Emobi Industries, puesto que en su propia página web destaca la proximidad con la costa gallega como uno de sus pros: “Nuestra planta de producción situada al noroeste de la península cuenta con conexión directa por carretera que facilita la logística y distribución a cualquier punto de España. Contamos con facilidad de acceso al Cantábrico y Atlántico a través de la conexión con los puertos de Gijón, en Asturias, y A Coruña y Vigo, en Galicia”, resalta.
Talleres Ganomagoga cerró 2022 con un fondo de maniobra negativo que rebasó los 10 millones: un desajuste que se multiplicó por ocho respecto al agujero que tenía la empresa en 2021, cuando rondaba los 1,3 millones. Con pérdidas que superaron los 7,7 millones durante el pasado ejercicio, su deuda total ascendió a más de 18 millones, representando la práctica totalidad de la que concentra en estos momentos el grupo pontevedrés (sobre el 90%).