Fuente: La Voz de Galicia.
La heredera de vulcano, que sólo ha hecho un túnel de viento desde que logró la concesión, dice ahora que el barco para Pescachile que anunció en Navalia está “en negociación”. La inversión prometida no llega.
Esta semana se cumplirá un año desde que el Puerto de Vigo resolvió que la concesión de los terrenos de la extinta Vulcano se la llevaría Astillero San Enrique, la única oferta postulada. Han transcurrido doce meses que , sin embargo, no han resultado suficientes para poner en marcha las inversiones anunciadas en la factoría naval por el grupo Marina Meridional, que cumplirá su primer aniversario en Teis con un ejercicio prácticamente en blanco en lo que se refiere a construcción y reparación de embarcaciones. La previsión apuntaba a una inyección de 1,6 millones en la antigua Vulcano y la contratación de 69 trabajadores, 28 de ellos el primer año, pero desde abril del año pasado sólo han fabricado y entregado un túnel de viento para una firma de ingeniería adscrita al sector de la automoción.
“Nuestro plan es seguir intentándolo”, advierte el director del Astillero, Ángel Valhondo, exdirector comercial de Metalships & Docks, asegura que la plantilla de San Enrique sigue “trabajando mucho” y justifica la falta de actividad porque “firmar pedidos navales no es fácil”. El responsable da un paso atrás en la firma del contrato para la construcción de un pesquero de 80 metros para Pescachile, antigua filial de Pescanova que entró en suspensión de pagos en el 2013 y al año siguiente fue adquirida por un fondo de inversión. Marina Meridional, propiedad del empresario José Alberto Barreras, informó sobre este pedido durante la celebración de la feria del naval celebrada en el Ifevi en Mayo del 2022. “Astilleros San Enrique firmará su primer contrato de nueva construcción naval en el marco de la octava edición de Navalia”, aseguraron entonces. Valhondo precisa ahora, un año después, que “el pesquero todavía está en fase de negociación” y que las complicaciones que están surgiendo son por parte de la armadora. El pedido estaba cifrado en 35 millones de euros y habían estimado un plazo de 18 meses para su puesta a punto. Por ahora, no hay más contratos a la vista.
Labores de mantenimiento.
Entregado el túnel de viento, la plantilla de Astillero San Enrique se dedica hoy en día a realizar labores de mantenimiento de los terrenos de Teis. “Hay mucho que hacer”, señala la dirección. Quienes trabajan en el departamento de administración desempeñan actividades de documentación de la factoría.
“Estaba previsto que llegase a las gradas un barco de otro astillero vigués, para realizar un servicio, pero finalmente no lo enviaron por el estado en el que se encuentra la antigua Vulcano.” Ahí no hay nada”, aseguran fuentes sindicales.
La deriva de la actividad naval en la vieja Vulcano contrasta con el buen rumbo que ha encauzado el otro gran astillero adquirido recientemente en la ría de Vigo, Hijos de J. Barreras, al que también aspiraba Marina Meridional. El grupo Armón se hizo con la unidad productiva a comienzos del año pasado y en estas gradas ya hay tres buques de nueva construcción en marcha.
Hace dos semanas, en el número 2 de la avenida de Beiramar se podía ver a trabajadores implicados en el casco de un pesquero para la armadora Argentina Wanchese, pedido que avanza a buen ritmo. Mientras tanto, el grupo asturiano está reformado la cubierta de la nave de enfrente y también han logrado despejar de las gradas todo el acero de los cascos de los cruceros que construía la extinta Barreras para la naviera Havila.”Conocemos ambos casos y la gestión de ambos astilleros está siendo muy distinta”, corroboran fuentes sindicales.
Respuesta del Puerto.
El consejo de administración del Puerto de Vigo acordó al término del 2022 prorrogar la concesión de Astillero San Enrique en Teis otro año más. Según los pliegos de la concesión, Marina Meridional dispone de plazo hasta final de 2023 para alcanzar una facturación de 10 millones de euros y así poder desarrollar su actividad por un plazo de 15 años. “por ahora, están en plazo”, ha indicado en varias ocasiones el presidente de la institución portuaria, Jesús Vázquez Almuiña, sobre la falta de actividad en esta factoría. Lo contrario podría suponer la rescisión del contrato.