Fuente: World Trade Energy.
La naviera japonesa Mitsui O.S.K. Lines (MOL) tiene previsto iniciar en 2024 la construcción del Wind Hunter, un buque productor de hidrógeno equipado con múltiples velas rígidas.
La construcción forma parte del proyecto Wind Hunter de la empresa, que busca nuevas aplicaciones para el combustible de hidrógeno y la energía eólica.
El proyecto pretende utilizar la tecnología de velas rígidas plegables de MOL, desarrollada en el marco del proyecto Wind Challenger, en buques capaces de captar esa energía durante los periodos de vientos fuertes para generar hidrógeno y utilizarlo durante los tramos de travesía con vientos más flojos.
En concreto, el carguero marítimo de cero emisiones, con una eslora total de entre 60 y 70 metros, no necesitaría repostar, ya que utilizaría la propulsión asistida por el viento cuando hubiera vientos fuertes en combinación con el hidrógeno producido a bordo para navegar.
Unas turbinas submarinas que girarían en el agua generarían electricidad que se utilizaría para electrolizar agua pura de mar y generar hidrógeno. A continuación, el hidrógeno se almacenaría en un depósito en forma de metilciclohexano líquido (MCH), que puede almacenarse y transportarse de forma segura y económica.
Cuando el viento sea flojo, el barco utilizará el hidrógeno almacenado para alimentar una pila de combustible que producirá electricidad, la cual alimentará las hélices eléctricas que harán avanzar al barco. Está previsto que el buque pueda navegar de forma autónoma, sin tripulación a bordo, con la última tecnología digital que permita su control y manejo a distancia. El buque también estaría equipado con tecnología de navegación de ruta para poder encontrar las mejores condiciones de viento y optimizar el rumbo del buque.