Fuente: Atlantico.net.
El avión no tripulado fabricado en Nigrán se usará para detectar minas navales, un arma letal para el tráfico marítimo
Marine Instruments, empresa asentada en la comarca de Vigo, suma un nuevo hito con una operación histórica con la Armada Española que acaba de adquirir uno de sus drones por valor de un millón de euros.
Se trata del M5D-Airfox, diseñado y fabricado en las instalaciones que la compañía tiene en Nigrán, que estará al servicio de la Fuerza de Medidas Contra Minas. Ésta no contaba hasta el momento con herramientas de apoyo aéreo propias para la vigilancia marítima y costera. Se usará para detectar minas navales, consideradas un arma letal y de bajo coste capaces de colapsar el tráfico marítimo y, por ende, el terrestre.
La entrega se va a efectuar en dos partes, la primera tuvo lugar a principios de este mes con el envío por parte de Marine Instruments de la totalidad de los sistemas, y el próximo año la compañía realizará toda la operativa de instalación de los sistemas en los buques, así como la formación del personal militar. Y es que el contrato firmado entre las partes incluye el adestramiento de los pilotos y las preinstalaciones en los barcos, según informó la empresa en un comunicado.
El dron es a propulsión solar y está diseñado específicamente para su uso desde plataformas navales y para operar desde la mar. Cuenta con una autonomía de hasta 10 horas, un alcance de 18 millas náuticas, velocidad máxima de hasta 45 nudos y cámara de vídeo full HD. Es sigiloso y ligero, de tan solo 4 kilos de peso y con una envergadura de 2,5 metros. Su lanzamiento se puede realizar a mano o con una lanzadera y su aterrizaje se ejecuta con red. Los paneles solares le otorgan una huella de carbono nula.
La adquisición por parte del Ministerio de Defensa llega tras realizarse pruebas y misiones operativas completadas con éxito para la Armada Española, la OTAN y la Marina de los Estados Unidos.
Marine Instruments cuenta con la autorización especial de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para la realización de operaciones con drones de vigilancia fuera del alcance visual, sin necesidad de solicitar aprobación para cada vuelo.