Fuente: Faro de Vigo.
La delegada territorial de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias, visitó ayer las instalaciones del astillero Rodman Polyships, ubicadas en la parroquia moañesa de Meira.
Además de conocer de primera mano el trabajo diario que desarrollan los 160 trabajadores que operan directa o indirectamente en la construcción de embarcaciones en Rodman, la delegada consideró que el naval de la ría de Vigo es la “palanca de la recuperación económica en la comarca”. En este sentido, exigió que el Gobierno central tenga en cuenta su peso específico en el reparto de los fondos europeos Next Generation y demandó “conocer los criterios para la selección de los proyectos que acceden a estos fondos”.
La representante de la Xunta asegura que el ejecutivo gallego sigue, a día de hoy, sin conocer los criterios para seleccionar los proyectos que puedan acceder a estos fondos, lo que es “un paso previo para avanzar en la elaboración de nuestra candidatura público-privada e impulsar proyectos que permitan a nuestros astilleros ser más competitivos. Lo único que pedimos es un trato justo para competir en igualdad”, aludiendo a las “malas prácticas” que implicaron el apoyo del gobierno central al desarrollo de una fábrica de baterías para Cataluña antes incluso de convocar las ayudas Perte para este sector.
El vicepresidente del Grupo Rodman, Óscar Rodríguez, y miembros del equipo directivo recorrieron las naves de Meira. Fernández-Tapias mostró su preocupación por los efectos combinados de la crisis de materias primas, el encarecimiento de la luz, el gas y los combustibles, así como la huelga de transportes y la guerra en Ucrania.
Desde la empresa se interesaron por las acciones formativas que tiene en marcha la Xunta, incidiendo en la “necesidad de mano de obra cualificada” en el sector. Desde Rodman notan una importante falta de profesionales como laminadores o empastadores.