Fuente: La Voz de Galicia.
La fábrica ocupará unos 75.000 metros cuadrados en Caneliñas y generará decenas de empleos.
Nervión Naval Offshore proyecta construir en el puerto exterior de Ferrol una planta de ensamblaje de estructuras de eólica marina, un sector en el que es ya desde hace años una compañía de referencia. Aunque el hermetismo rodea a esta inversión, el Boletín Oficial del Estado (BOE) dio a conocer ayer la solicitud formulada por la división naval del Grupo Amper, al organismo marítimo que preside Francisco Barea, para su implantación en Caneliñas.
Así, comienza a contar un mes de plazo para que aquellas compañías que pudiesen estar interesadas en lanzar proyectos similares, los hagan llegar al Puerto. Por ello, tanto la empresa como las administraciones guardan silencio sobre el contenido de la actuación industrial, que está proyectada para alrededor de 75.000 metros cuadrados de superficie. Supondría un área equivalente a los dos tercios de la que ocupa la terminal descargadora de carbón de Endesa.
Transición energética
Precisamente se trata de un proyecto que encaja a la perfección en el proceso de transición energética que está incidiendo especialmente en la comarca ferrolana. La actividad de esta industria vinculada a las energías verdes vendrá a compensar la caída de uno de los principales tráficos del puerto, el de mineral, tras el anuncio de cierre de la central térmica de Endesa en As Pontes. Nervión Naval Offhore no solo es el subcontratista principal de Navantia en el mercado de la eólica marina —en donde los astilleros públicos concurren en alianza con la asturiana Windar Renovables—, sino que hace años que desarrolla proyectos de entidad por sí solo en este sector, como los llevados a cabo en Taiwán.
La repercusión de este proyecto para Ferrol es notable, ya que captaría una factoría que implicaría la generación de decenas de empleos en un mercado de gran proyección internacional y en el que, según fuentes del sector, las administraciones llevarían respaldando a la empresa desde hace meses. Nervión, con implantación desde hace décadas en el naval de la comarca, cuenta con uno de los primeros pedidos de aceros de fabricación de las fragatas F-110.