Fuente: Canaryports.
Ayer atracaba en el Muelle Reina Sofía este drillship consignado por Hamilton y que será sometido a una importante reparación fundamentalmente por Astican. Se calcula un impacto económica de su presencia en el Puerto superior a los 15 millones de euros
El Stena IceMax, un drillship de la multinacional británica Stena Drilling, atracaba a mediodía de ayer en el Puerto de Las Palmas. Consignado por Hamilton, ocupa ya la línea de atraque del Dique Reina Sofía, aunque su ubicación es provisional, a la espera de trasladarse definitivamente a su ubicación definitiva, donde se desarrollarán los trabajos de mantenimiento y puesta a punto durante dos meses, para partir a su próximo destino, aproximadamente en enero del año 2022.
Stena Drilling tiene sus oficinas centrales en Edimburgo (Escocia) y mantiene oficinas operativas en Londres (Reino Unido), Stavanger (Noruega) y Dakar (Senegal).
El buque perforador IceMax tiene 228 metros de eslora y 42 de manga, y capacidad para albergar a 180 personas. Fue construido en 2012 en Samsung Heavy Industries, Corea. Se trata de uno de los más modernos buques en relación a su sistema de posicionamiento dinámico especializado en trabajos de perforación en aguas profundas a realizar en zonas de hielo, y llega al la isla procedente de México.
Viene a este recinto portuario para llevar a cabo una completa puesta a punto y a ser acondicionado para la ejecución de su siguiente contrato en Israel, donde tiene previsto realizar exploraciones para la multinacional Energean Israel Limited, durante al menos 6 meses para la perforación de tres pozos, con la posibilidad de ampliarlo a otros dos nuevos pozos y ampliar la duración de su contrato.
Astican será la empresa encargada de la reparación de este buque, que junto con Hamilton y Cía, son dos compañías que es ocasiones anteriores ya han traído a este puerto reparaciones de buques y plataformas de esta envergadura .En esta ocasión ocasión se calcula un impacto económico que rondará los 15 millones de euros.